En vista de que hoy me enteré que se está elaborando la propuesta final para el Reglamento de la Junta Directiva de la Federación de Centros de Estudiantes de la Universidad Simón Bolívar (FCE USB), a ser presentada para su discusión y aprobación en los próximos días, decidí oportuno expresar mi punto de vista acerca de un aspecto que creo que no se está considerando dentro de este reglamento. Lo primero que quiero decir, es que lo que he visto hasta ahora del Reglamento me ha parecido muy bueno, y aprovecho este medio para felicitar a todas las personas que han hecho posible este Reglamento, sobre todo a las Juntas Directivas de la FCE-USB y del DE-USB (Directorio Estudiantil de la FCEUSB).
Sin embargo, el aspecto que a mi modo de ver está faltando en este Reglamento es la representación efectiva de los miembros del Ciclo Básico de las nuevas Cohortes que ingresan a la Universidad Simón Bolívar. Si bien, existen las figuras de “Delegados de Sección”, que se escogen de entre los Cursos de Sociales (Venezuela ante el Siglo XXI) -generales a todas las carreras en su primer año- para representar los intereses de sus respectivos compañeros del Ciclo Básico, me ha parecido que ésta no es la mejor manera de garantizar el derecho a la participación y a la representación de los estudiantes que están en el Ciclo Básico de la Universidad Simón Bolívar (Primeros tres trimestres de estudios –Carreras Largas- o primeros dos trimestres de estudios –Carreras Cortas-), los cuales no pertenecen de manera formal a sus respectivas carreras o a sus Centros de Estudiantes por cada carrera. No digo que la figura de “Delegados de sección” esté mal, sino que no es suficiente para una verdadera representación de estos nuevos estudiantes, que son tan uesebistas como los que ya tenemos más tiempo en la universidad.
Sé que a lo mejor, algunos podrán argumentar que en este caso, ellos se verían representados directamente por la FCE USB, al participar en las elecciones para elegir su Junta Directiva, más sin embargo, por el trabajo inmenso que realiza la FCE USB (Aspecto que me consta), es prácticamente imposible delegar las responsabilidades de la representación de los estudiantes del Ciclo Básico a la Junta Directiva de la FCE USB.
A modo de anécdota, y para las personas que conocen un poco más mi punto de vista, algo en lo que sí estoy de acuerdo –luego de mucha reflexión y pensamiento- es que los estudiantes del Ciclo Básico no se puedan postular (mientras estén en Ciclo Básico) a cargos de la Junta Directiva de la FCE USB (A saber: La Presidencia y las distintas secretarías –General, Cultura, Deportes, Finanzas, Servicios y Académica). Digo esto, porque el año pasado, mientras me encontraba en Ciclo Básico pensé fuertemente en asumir una candidatura para una de estas Secretarías, molestándome (lo admito) al enterarme de que no podía hacerlo por el hecho de estar en Ciclo Básico. Hoy, casi un año después de esto, veo que esta decisión efectivamente es necesaria para garantizar la culminación de su Ciclo Básico, por parte de los estudiantes de las nuevas carreras, evitando que puedan asumir responsabilidades que los desvíen de su materias en apenas su primer año de ingreso a la Universidad, dada la inmensa responsabilidad que implica tener un cargo federativo de representación estudiantil.
En vista de lo antes planteado, y tomando como ejemplo experiencias de otras universidades como las de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela, me gustaría mostrarles una propuesta que he venido pensando en conjunto con otros compañeros y amigos desde un tiempo atrás. Me refiero a crear un organismo similar a un Centro de Estudiantes dirigido a quienes se encuentren cursando el Ciclo Básico en la Universidad Simón Bolívar.
De hecho, para quienes no lo saben, en la Facultad de Ingeniería de la UCV, existe el Centro de Estudiantes de la Escuela Básica de Ingeniería (CEEBI-UCV), aparte de los Centros de Estudiantes de cada una de las carreras, el cual se encarga de velar por la representación de los intereses de los estudiantes pertenecientes al Ciclo Básico de esa facultad. En este sentido, la propuesta concreta para la Universidad Simón Bolívar, es la creación y establecimiento en el nuevo reglamento de la FCE USB del
Centro de Estudiantes del Ciclo Básico de la Universidad Simón Bolívar (CECIB USB), el cual será elegido por cada Cohorte entrante de la siguiente manera:
El primer trimestre de estudios, seguirá valiendo la figura de “Delegados de Curso” a ser escogidos en cada sección de Sociales (Venezuela ante el Siglo XXI) en la tercera Semana de inicio de actividades, habiéndoles informado previamente a los estudiantes de esta sección acerca de esta elección. La escogencia de este delegado, se hará mediante un voto secreto expresado en distintas “papeletas” con los nombres de los candidatos. (Para esto, se tomará un tiempo estimado de 15 minutos de la clase). Una vez hecho el proceso de elección, se publicarán los resultados para cada una de las Secciones. Estos delegados, empezarán a trabajar en conjunto con un equipo designado por la JD FCEUSB, en sesiones destinadas a conocer sus inquietudes, quejas, reclamos, propuestas, y hasta incluso posibles gestiones que quisieran realizar. En estas sesiones, los delegados podrán conocerse y compartir opiniones acerca del desarrollo de las actividades en su Cohorte y en la Universidad.
La propuesta establece un mínimo de cuatro sesiones ordinarias en el primer trimestre, en la cual, la última estará destinada a que se postulen candidatos a los cargos de Presidente, Vicepresidente, Secretario y dos Vocales del nuevo Centro de Estudiantes del Ciclo Básico de la Universidad Simón Bolívar.
Posteriormente a esto, los candidatos irán a elecciones en el segundo trimestre de sus estudios, de manera uninominal, votando así para cada uno de estos cinco cargos. Esta elección debería realizarse con la participación mediante el voto directo y secreto de todos los estudiantes del Ciclo Básico. Los candidatos electos durarán en funciones los próximos dos trimestres (Hasta Julio de ese año), garantizando así una representación de cada Cohorte, por estudiantes pertenecientes a esa misma Cohorte (Que al final de cuentas, son los que mejores conocen sus iniciativas, inquietudes, problemas y posibles propuestas).
Respecto a las funciones que debería asumir este nuevo Centro de Estudiantes, me permito (otra vez de manera anecdótica) comentarles lo que una nueva Cohorte fue capaz de hacer, y de cómo una herramienta de representación como ésta puede servir de plataforma integradora y de generación de ideas y propuestas de las Cohortes entrantes. Para no extenderme, sólo les voy a poner como ejemplo las actividades que desde la Cohorte 09 (a la cual pertenezco) pudimos realizar en el año 2010:
- Elaboración de una enorme pancarta en conmemoración de los Cuarenta Años de la Universidad Simón Bolívar, la cual estuvo colgada en la entrada de la Universidad todo el mes aniversario (Mes de Enero).
- Recaudación de fondos y entrega de un donativo de Bs. 1040 a la Universidad Simón Bolívar para la construcción de las rampas para personas con discapacidad en el marco del Programa “Un regalo para la Simón” de la Asociación de Egresados y el Rectorado de la USB.
- Participación –en conjunto con la FCE USB- en la planificación y elaboración del Potazo Aniversario en el cual se recolectaron más de Bs. 11000
- Realización de la 1era. Foto de una Cohorte Completa, con la asistencia de más de 640 miembros de la Cohorte 09, en el Jardín Cromovegetal. De igual forma, se hicieron las fotos por cada carrera.
- Realización de la 1era. Asamblea de la Cohorte 09 para discutir inquietudes y propuestas sobre el tema académico y actividades que queríamos realizar
- Realización de la 1era. Convivencia de la Cohorte 09 (hacia el final del Tercer Trimestre) con el apoyo de GADE USB y la FCE USB.
Vale recalcar, que la planificación de las actividades antes mencionadas, fue muy difícil de realizar, ya que como Cohorte no teníamos ningún tipo de respaldo legal en la Universidad para realizarlas. Sin embargo, gracias a nuestro empeño y al apoyo de miembros de la FCE USB así como de GADE USB y la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la USB, al final estas actividades fueron realizadas, por primera vez en la historia de la universidad, demostrando que las nuevas Cohortes tienen un potencial enorme, que lo que necesita es una herramienta para canalizar y ejecutar esas inquietudes, quejas y propuestas en función de garantizarles su verdadera participación activa en la vida universitaria, promoviendo su integración como cohorte, y formándolos como los futuros líderes que la Universidad Simón Bolívar necesita.
Por último, y para no hacer más largo este escrito, la propuesta aquí presentada deseo que sea discutida por todos los miembros de la Comunidad Universitaria, estableciéndola de manera flexible, de forma que cualquier aspecto de ella pudiera ser modificado en función de garantizar un óptimo funcionamiento de este nuevo Centro de Estudiantes, el cual estoy seguro que será de gran beneficio para las nuevas cohortes y para el desarrollo de nuestra Universidad Simón Bolívar.
En la Universidad de la Excelencia y el Futuro,
Caracas, 14 de Enero de 2011.
Daniel Pierluissi. Estudiante de la USB. Cohorte 09.